¿Disfrutas aprender nuevos idiomas y degustar sabores exóticos? ¿Quieres explorar otras realidades y expandir tus horizontes mentales? Entonces, guarda esta pestaña en tu barra de marcadores, ya que hemos seleccionado los 7 países multiculturales que debes conocer.
Pero primero, una aclaración importante: multiculturalidad y multiculturalismo no son lo mismo. La multiculturalidad se refiere a la existencia de grupos étnicos con distintas prácticas culturales. Es un hecho objetivo. En cambio, el multiculturalismo es una opinión positiva sobre la multiculturalidad, que reconoce que cada cultura hace un aporte importante a la sociedad.
En este artículo veremos un poco de ambos: países donde conviven muchas culturas distintas; y otros en donde esto se promueve activamente, países ideales para vivir la experiencia de estudiar y trabajar en el extranjero. Si quieres vivir una aventura multicultural, saca un mapa y síguenos en este fascinante recorrido por el mundo.
Contenido
7 increíbles países multiculturales que no te puedes perder
1. Canadá
Hasta aquí, ninguna sorpresa. Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo y es lógico que vivir allí sea el sueño de millones de inmigrantes. Por si esto fuera poco, los extranjeros son recibidos con los brazos abiertos. El multiculturalismo es la segundo motivo de orgullo entre los canadienses, luego de la democracia y la libertad.
Al igual que Australia, Canadá promueve el multiculturalismo para atraer trabajadores y estudiantes internacionales. Un extranjero puede estudiar y trabajar al mismo, por lo que vivir en Canadá es más sencillo que en otros países.
2. Bolivia
Bolivia es un país en el que conviven 36 grupos indígenas diferentes, que comprenden el 62% de la población total del país. Es un país que abraza la diversidad desde la reforma constitucional del 2009, que rebautizó al país como Estado Plurinacional de Bolivia.
Más aún, la Constitución de Bolivia reconoció a la wiphala como uno de los siete emblemas nacionales (artículo 6) y declaró 37 idiomas oficiales: castellano, guaraní, aimara, quechua y otras 33 lenguas de los pueblos indígenas de Bolivia (artículo 5).
3. España
España lleva el multiculturalismo en su ADN. Los musulmanes invadieron la Península Ibérica en el año 711 y gobernaron la región durante 800 años, un período en que judíos, cristianos y musulmanes convivieron en una relativa paz. De hecho, casi todas las palabras españolas que comienza con «al-» son de origen árabe.
Más acá en el tiempo, esa tradición continúa. Si bien el español es el idioma más hablado, hay regiones en las que convive con otros idiomas y dialectos como gallego, catalán, euskera, valenciano, entre muchos otros. Cada región tiene una idiosincrasia y estilo de vida propios.
También es un destino muy popular entre estudiantes internacionales, en especial de América Latina, ya que el idioma no es una barrera. Podrías sumarte a los 170 mil jóvenes que cada año eligen España para cursar sus estudios.
4. Papúa Nueva Guinea
En la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, en el Océano Pacífico, existe uno de los países con más culturas en el mundo. Se cree que en Papúa Nueva Guinea viven más de mil grupos culturales. Cada uno tiene sus propias costumbres, tradiciones e idiomas. Más aún, hay idiomas que solo pueden hallarse en una aldea en particular.
5. Nueva Zelanda
Al igual que Canadá, Nueva Zelanda es uno de los países multiculturales más importantes y con mejor calidad de vida. Su sociedad está compuesta por distintos grupos étnicos que llegaron al país a lo largo de los últimos siglos. Maoríes, ingleses, irlandeses, chinos, coreanos, indios… todos conviven en paz.
En particular su capital, Auckland, es uno de los más importantes destinos que albergan diversas culturas. Por momentos, allí es difícil distinguir en qué país te encuentras. Esto se debe a que desde 1987, el gobierno de Nueva Zelanda abrió sus puertas a inmigrantes extranjeros, basados en sus méritos y no su origen.
Si quieres vivir y trabajar en Nueva Zelanda, ¡buena elección! Allí puedes acceder a una educación de calidad, trabajar mientras tanto para pagar tus estudios y, por qué no, dar el primer paso para establecerte definitivamente. Sin dudas, tienes muchas opciones de cursos.
6. Singapur
Singapur podrá ser una pequeña ciudad-Estado, pero es uno de los países más prósperos y modernos de Asia. Tiene una sociedad multicultural, tanto que se lo conoce como el lugar donde «Oriente se encuentra con Occidente». El país tiene unos 5 millones de habitantes de orígenes diversos, en particular China, Malasia e India.
Más aún, ¡4 de cada 10 habitantes nació en un país extranjero! Sin duda, este país es una ventana a diversas culturas, algo que se ve muy bien reflejado en su gastronomía: pescados, verduras, mariscos… allí puedes encontrarlo todo.
7. Australia
El último país multicultural de nuestra lista es Australia. Al igual que Canadá y Nueva Zelanda, Australia es un país con una altísima calidad de vida. Ya te hemos contado de los paisajes increíbles de Australia, ¿pero sabías que también tiene leyes que fomentan la inmigración y luchan contra cualquier tipo de discriminación?
Bueno, ahora sí hemos llegado al final de nuestra lista de 7 países multiculturales que debes conocer. Como verás, algunos son fantásticos destinos donde emprender un viaje de placer. Pero otros son ideales para estudiar y trabajar, ya que ofrecen una calidad de vida sin igual y favorecen la llegada de estudiantes extranjeros.
Esperamos haber sacudido un poco tu modorra y despertado tus ganas de armar las maletas. En Experiencia Joven somos fervientes creyentes de la importancia de viajar. Ojalá te unas a nosotros y te animes a vivir una aventura inolvidable. ¡Estamos seguros de que tendrás un gran viaje!
Aún no hay comentarios