ano-sabatico-que-es

Viajes | By Tatiana Forero | junio 28, 2024

Año Sabático: Qué es y cómo planificarlo para darle un giro a tu vida

¿Has sentido que tu vida va demasiado rápido y necesitas un respiro? Si tu respuesta es un rotundo sí, hablemos del año sabático: qué es y cómo podría ser la respuesta que buscas.

Un año sabático es un período de tiempo, generalmente de 6 a 12 meses, en el que decides descansar de tus responsabilidades habituales para perseguir otros intereses.

Tal es el caso de viajar, adquirir nuevos conocimientos o simplemente hacer una pausa para reevaluar tu vida.

Es una oportunidad única para salir de tu zona de confort, crecer personal y profesionalmente, y abrir tu mente a nuevas posibilidades.

¿Te sientes tentado? Sigue leyendo y descubre cómo convertir tu año sabático en una experiencia muy provechosa.

¿Por qué tomarse un año sabático?

Hay muchas razones poderosas por las que las personas deciden tomar un año sabático. Algunos lo ven como una forma de evitar el agotamiento y recargar energías después de años de arduo trabajo o estudio intensivo.

La vida resulta abrumadora a veces, y un receso siempre es justo para respirar profundamente y recuperar el equilibrio.

Otros buscan un nuevo rumbo, ya sea explorando diferentes carreras profesionales, hobbies, o pasiones.

Es común sentirnos atrapados en una rutina que no nos satisface, por lo que un empujón para replantear nuestras prioridades es más que necesario.

En definitiva, un año sabático es una manera de reencontrarse con uno mismo.

*
Lejos de las distracciones y obligaciones diarias, es posible reflexionar sobre quiénes somos, qué queremos y cómo lograr nuestra mejor versión. Y tú, ¿con cuál de estas valerosas razones te identificas?

¿Qué puedo hacer durante un año sabático?

La pregunta del millón: ¿qué hacer en un año sabático? ¡Las posibilidades son prácticamente infinitas!

Puedes optar por una aventura de viaje emocionante, una experiencia educativa enriquecedora o una combinación de ambas. Aquí hay algunas ideas inspiradoras:

  • Viajar por el mundo: esta es, probablemente, la opción más popular. Imagina recorrer distintos países y culturas, conocer gente nueva, probar deliciosa comida local y adentrarte en tradiciones fascinantes.
  • Aprender un nuevo idioma: nada abre más puertas que dominar dos o más idiomas. Podrías mudarte a un país donde se hable el idioma que deseas aprender y tomar clases intensivas.
  • Voluntariado: un año sabático es perfecto para marcar una diferencia positiva en el mundo. ¿Cómo? Uniéndote a un proyecto de conservación ambiental, trabajando en una escuela rural o ayudando a construir viviendas asequibles.
  • Estudiar y trabajar en otro país: esta alternativa te permitirá sumergirte por completo en una nueva cultura mientras accedes a una educación y un mercado laboral internacional.

La clave es inscribirte en un programa de estudios en el extranjero y complementarlo con un trabajo a tiempo parcial o una pasantía en tu campo de interés.

¿Qué tal hacer un curso vocacional en Australia mientras trabajas en una startup local? O ¿Te suena estudiar hotelería y turismo en España, Nueva Zelanda, Canadá, y más?

Si no sabes por dónde empezar, ¡tranquilo! Para eso estamos nosotros. Lo primero es contar con el acompañamiento de expertos, y conocemos a los más cracks: GrowPro Experience.

Podrás estudiar cursos de inglés y francés, así como programas profesionales y cursos vocacionales. Visita el sitio web de GrowPro y anímate a pasar tu año sabático con una de sus experiencias.

ej-growpro-desktop-azul

¿Cómo puedo planificar y financiar un año sabático?

1. Definir objetivos y expectativas

Comienza por reflexionar acerca de lo que deseas lograr en ese tiempo.

¿Sueñas con expandir tus horizontes? ¿Quieres potenciar una habilidad puntual? ¿Necesitas una reinvención profesional?

Cuando tengas claras tus motivaciones principales, establece objetivos específicos y medibles.

Por ejemplo, si pretendes aprender un nuevo idioma, traza metas como alcanzar un nivel de fluidez determinado o ser capaz de sostener conversaciones fluidas al final del año.

2. Elegir el destino y las actividades

Antes de decidir ten presentes tus intereses, pasiones y objetivos. Con base en ello, investiga múltiples destinos y actividades que se alineen con lo que proyectas.

Considera factores como el clima, el costo de vida, la seguridad y las oportunidades de trabajo o estudio. ¿Prefieres un destino exótico y aventurero o una ciudad cosmopolita y culturalmente rica?

Piensa también en las actividades que te gustaría realizar: surfear en Australia, visitar los museos de Nueva York, probar la comida típica de Malta, etc.

¡No tengas miedo al cambio, ni de soñar grande y ser creativo con tus planes!

3. Calcular el presupuesto y buscar financiamiento

Haz una lista detallada de todos los gastos potenciales que enfrentarás. Estos incluyen: costos de transporte (vuelos, trenes, autobuses), alojamiento (hoteles, hostales, alquileres a corto plazo), comidas, actividades y excursiones, seguros de viaje, visas y permisos, entre otros.

Luego, suma todo y agrega un colchón adicional para imprevistos y emergencias. Es mejor sobreestimar tu presupuesto que quedarte corto en fondos.

Ahora que tienes una cifra objetivo, es hora de indagar por el financiamiento. Si has estado ahorrando con anticipación, esos ahorros serán tu principal fuente de fondos.

Sin embargo, contempla otras alternativas, como préstamos estudiantiles o personales, crowdfunding, o trabajos temporales o freelance durante tu año.

Pro tip
Recuerda que el financiamiento no solo implica contar con suficiente dinero para el viaje, sino también para cumplir tus obligaciones financieras actuales. Asegúrate de idear un plan sólido para mantenerte al día con estos compromisos mientras estás fuera.

4. Tramitar visas y permisos necesarios

Existen varios tipos de visas y permisos, dependiendo de las actividades y destino elegido. Te explicamos las más solicitadas:

  • Visa de estudiante: si planeas estudiar en el extranjero, bien sea un idioma, un curso o un programa académico formal, necesitarás una Student Visa. Los requisitos varían según el país y, grosso modo, abarcan una carta de aceptación de la institución, comprobante de fondos económicos, seguro médico y otros documentos.
  • Visa de trabajo temporal / Working Holiday: muchos países, como Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda, ofrecen visas Working Holiday. Estas autorizan a trabajar temporalmente por un período determinado (de 6 meses a 1 año). Ten en cuenta que solo están disponibles para ciertas nacionalidades.
  • Visa de turista: para estancias cortas en un país (de hasta 90 días), una visa de turista puede ser suficiente. Aun así, debes verificar si es apta para estudiar o trabajar, ya que algunas naciones tienen restricciones.

Adicionalmente, se te pedirá presentar documentos como pasaportes vigentes, formularios completados, fotografías, itinerarios, y cartas de aceptación o patrocinio.

Es importante comenzar el proceso de solicitud con suficiente antelación, pues las embajadas o consulados se toman semanas o meses para procesar las solicitudes.

Presta atención
No olvides estar atento a cualquier cambio o actualización en los requisitos de visa, porque las regulaciones suelen modificarse con frecuencia. O mejor, ¡pide asesoría a nuestros partners de GrowPro!

5. Prepararse para el viaje y la adaptación a un nuevo entorno

Además de la logística y la burocracia, es crucial prepararte mental y emocionalmente para la adaptación a nuevos entornos. ¿Cómo hacerlo?:

  • Antes de viajar, investiga sobre el país y la cultura a la que te diriges. Aprende de las costumbres locales, el idioma, la moneda y el estilo de vida.
  • Organiza tus documentos, haz copias y guárdalas en un lugar seguro en caso de pérdida o robo.
  • Visita a tu médico para comprobar tu estado de salud, estar al día con tus vacunas y recibir cualquier medicamento o tratamiento necesario. Infórmate sobre el sistema de salud en tu destino y contrata un seguro adecuado para cubrir cualquier emergencia médica.
  • Empaca de manera inteligente. Lleva ropa cómoda y versátil, productos de higiene personal, dispositivos electrónicos y demás artículos indispensables. No sobrecargues tu equipaje y deja espacio para recuerdos y souvenirs.
  • Mantén la mente abierta. Estarás expuesto a desafíos, pero también a momentos de alegría y descubrimiento. Tener una actitud positiva y receptiva hará que tu aventura sea más valiosa.
  • Establece una red de apoyo en el destino con amigos, familiares, compañeros de trabajo o grupos de expatriados. Esta red te brindará orientación, soporte emocional y ayuda práctica en tu proceso.

Todo esto requiere tiempo, planificación y paciencia, pero los beneficios de un año sabático son invaluables.

¿Cuáles son los mejores destinos para un año sabático?

En América Latina

Países como Perú, Colombia, Costa Rica y México ofrecen una fascinante mezcla de historia, tradiciones indígenas, pisos térmicos variados y una deliciosa gastronomía.

Asimismo, el bajo costo de vida hace que sea una opción accesible para estancias prolongadas.

En Europa

El Viejo Continente es un verdadero tesoro para los amantes de la cultura, el arte y la arquitectura. Barcelona, Berlín y Praga son ciudades que lo demuestran.

A su vez, hallarás lugares menos concurridos, pero igualmente cautivadores, como Irlanda, con sus acantilados y pueblos pintorescos, o Malta, con su rica herencia cultural y playas de ensueño.

En Oceanía

Australia y Nueva Zelanda son destinos predilectos para un año sabático lleno de aventura, deportes, multiculturalismo y una calidad de vida de primera.

Desde las impresionantes formaciones rocosas del Outback australiano hasta los imponentes fiordos de Nueva Zelanda, hay innumerables alternativas para practicar senderismo, escalar, hacer rafting y explorar paisajes espectaculares.

Esperamos que este post te haya gustado tanto como a nosotros y que te sientas inspirado para dar ese salto que vienes pensando hace tanto.

Como ves, un año sabático es mucho más que unas simples vacaciones; es una oportunidad para reinventarte y perseguir tus pasiones. Así que ¿qué estás esperando? ¡Empaca tus maletas y transforma tu vida!

Aún no hay comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

No te pierdas nada

Todo lo último en tu bandeja de correo